Ir al contenido principal

Cómo hacer el respaldo de moodle y todos los cursos



Cómo hacer el respaldo de moodle y todos los cursos

Empezaré por escribir que no soy un experto en moodle ni tampoco doy asesorías sobre su uso; lo cierto es que, como muchos; he tenido que ir aprendiendo paso a paso algunas cosas sobre la marcha, mientras se va utilizando esta magnífica plataforma educativa. Lo último con lo que me he tenido que enfrentar es con la realización de respaldos periódicos.
En este mini-micro tutorial, probablemente no logre escribir la octava maravilla, pero al menos espero que el compartir la forma en que yo he resuelto el asunto de los respaldos de moodle, le sirva a alguien más y lo ponga en práctica, o bien; que mejore la idea y la comparta con todos los lectores.
Considero que hay dos maneras de realizar respaldos, veamos la primera:
1.- Dentro de Moodle, en su interfaz gráfica se incluyen las herramientas para hacer respaldos de cada curso, de los alumnos inscritos, calificaciones, tareas, etc:

En el bloque administracion (dentro de tu curso) existe un botón llamado copia de seguridad que te permite crear un respaldo del curso con las opciones que tú elijas.
Este respaldo es un paquete zip que deberás restaurar cuando sea necesario, mediante la opción restaurar  en el bloque de administración del sitio.
El mayor dilema de este método es que se tiene que hacer, curso por curso y eso no es muy grato cuando tienes tantos cursos en la plataforma educativa o cuando quieres que cada determinado tiempo se hagan los respaldos de forma automática.
2.- La otra forma, es a través de un script que ejecuta algunas instrucciones directamente en el servidor; además este script se puede agregar al programador de tareas cron, para que se ejecute periodicamente.
Escencialmente lo que se tiene que respaldar es:
  • La base de datos de Moodle
  • La instalación de Moodle
  • Los archivos y recursos de todos los cursos, usuarios, etc.
He creado este script para hacer esas tres tareas consecutivamente; si te interesa usarlo, unicamente tienes que adaptarlo a tus variables de entorno:
#!/bin/bash
#Comprobamos que el usuario es root (super usuario) quien ejecuta este escript.
if [ $UID != 0 ]; then
 echo "No tienes los privilegios necesarios para ejecutar este script."
 echo "Debes ingresar como root, escribe \"su root\" sin las comillas."
 exit 1
fi

#Fecha actual
FECHA=$(date +%F);

#Hora actual
HORA=$(date +%H-%M-%S);

#Nombre del host en donde se ejecuta mysql (si hay dudas, ver moodle/config.php)
DBHOST=localhost

#Nombre de la base de datos  
DBNAME=moodledatabase

#Nombre del usuario que accede a la base de datos en mysql
DBUSER=moodleuser

#Clave de acceso a la base de datos en mysql
#Por defecto, se solicita cada vez que se ejecuta el script
#Pero se puede definir aqui
DBPASSWORD=""

#Directorio con la instalacion de moodle
MOODLE_DIR=/server/www/htdocs/moodle

#Directorio en donde se guardan los archivos de los cursos, las tareas, etc.
MOODLEDATA_DIR=/server/www/moodledata

#Directorio donde se guardaran los respaldos
BACKUP_DIR=/backups/moodle

#Respaldar la base de datos
if [ "$DBPASSWORD" = "" ]; then
 echo -n "Clave de acceso a la base de datos '$DBNAME' en mysql?: "
 read DBPASSWORD
fi
mysqldump -u $DBUSER -p$DBPASSWORD $DBNAME > $BACKUP_DIR/$DBNAME-$FECHA--$HORA.sql

#Comprimir el archivo de respaldo de la base de datos
echo "Desea comprimir el archivo de respaldo de la base de datos [Y/n]?"
echo -n " Valor por defecto [Y]: "
read COMPRESSDBFILE
if [ "$COMPRESSDBFILE" = "n" ]; then
 sleep 0
else
 bzip2 $BACKUP_DIR/$DBNAME-$FECHA--$HORA.sql
fi

#Hacer el archivo.tar.gz con el respaldo de moodle
tar czPf $BACKUP_DIR/moodle-$FECHA--$HORA.tar.gz $MOODLE_DIR

#Hacer el archivo.tar.gz con los archivos de los cursos, tareas, usuarios, etc
tar czPf $BACKUP_DIR/moodledata-$FECHA--$HORA.tar.gz $MOODLEDATA_DIR

##################################### FIN DEL SCRIPT ##################################
Puedes copiar y pegar el código de arriba y guardarlo en un archivo con extensión .sh o bien, bajar el script de este enlace; después sólo tienes que subirlo a tu servidor, editar las variables como son, el nombre de la base de datos, el nombre del usuario, la ubicacion a los directorios de moodle y el directorio donde se guarda el respaldo; para ejecutar el script tienes que cambiarle los permisos de ejecución; desde tu terminal escribe:
chmod +x backupMoodle.sh
y para ejecutarlo:
./backupMoodle.sh
 
o bien. algo mas fácil es hacer una imagen del disco duro con "Acronis" 


Finalmente, espero que esa publicación sea de ayuda para más personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Internet Gratis en Unefon

Internet Gratis en Unefon Que tal a todos les traigo este post para conseguir internet gratis en Mexico y abre el facebook, twitter, whats app, no se si funcione con todos y si con Iusacell tambien aunque supongo que si sale les dejo los pasos... 1.-irse a Configuraciones/redes inalambricas/redes moviles 2.-Marcar la casilla de Datos Habilitados y entrar en APN 3.-Crear uno nuevo esta es la configuracion: Nombre: Hack (esto es opcional) APN: mms.iusacellgsm.mx Proxy: 192.200.1.110 Puerto:9201 Nom de Usuario: mmsiusacellgsm Contraseña: mmsiusacellgsm Servidor: MMSC:  http://mms.iusacell3g.com/ Proxy MMS: 192.200.1.110 Puerto mms: 9201 MCC: 334 MNC: 050 Tipo de autenticación: (Vacio) Tipo de apn: (Vacio)

cambiar dns de infinitum desde telnet

hay veces que los modems de infinitum no nos deja cambiar los dns,. pero por telnet si o cambiando el firmware del modem En este mini tutorial les indicare paso a paso como lograr usar  OpenDNS  o  Google Public DNS c on nuestra conexión   de Infinitum si tenemos el Thomson ST585V6 / ST585V6 de Infinitum. La ventaja de usar estos dos servicios de DNS es que generalmente se actualizan más rápido, mejoran nuestro tiempo de respuesta en algunas situaciones de uso de Internet y son en la mayoría de los casos más  confiables  que los de nuestros proveedores. Para usar los servicios de OpenDNS,  Google  DNS o cualquier otro proveedor de DNS con este modem Thomson hay que hacer lo siguiente: Usar un cliente telnet  (pueden usar   Putty  ). En el cliente telnet ir a la dirección IP del modem usualmente 192.168.1.254 . En la línea de comandos tecleamos:  telnet 192.168.1.254 Para el Thomson  ST585V6  el  usu...

[G]Ofris: alternativa a Deep Freeze para congelar/restaurar cambios en Linux

¿Cómo lo instalamos? Si utilizas Ubuntu, Debian o algún derivado de ambos puedes proceder de la siguiente manera empleando tu terminal: if [ $(uname -m) == "x86_64" ]; then deb=”http://goo.gl/DleLl”; else deb=”http://goo.gl/V94Qs”; fi && wget -q $deb -O ofris.deb && sudo dpkg -i ofris.deb && rm ofris.deb También puedes acceder a la página de descargas . Para ejecutarlo en consola podemos emplear el comando ofris-en . ¿Cómo se gestiona de forma gráfica? Ahora, presentamos Gofris , que permite el control de Ofris directamente desde el panel de indicadores de nuestro escritorio para bloquear y/o desbloquear el usuario actual, todos los usuarios o un usuario específico, así como ver el estado actual. Para probar Gofris en Ubuntu es necesario agregar el PPA e instalarlo usando los siguientes comandos escritos en una terminal: sudo add-apt-repository ppa:tldm217/gofris sudo apt-get update sudo apt-get install gofris-en Una vez insta...